El indescifrable mundo del fútbol Juan Moya

Defender bien también es un recurso
18-01-2019
- En el mundo del fútbol existen tres marcajes defensivos: individual, en zona y mixto

Existe una máxima en fútbol que dice: «La defensa se organiza y el ataque se improvisa».
Evidentemente, esto no quiere decir que el trabajo ofensivo tenga menos importancia durante las sesiones de entrenamiento, pero sí es cierto que la coordinación de movimientos en la organización defensiva requiere mucha más dedicación, porque en esta labor van a estar involucrados todos los elementos del equipo.
Cuando vemos a un equipo que cierra fila y tapa espacios en torno a su guardameta y que casi resulta imposible provocarles el caos defensivo, siempre decimos que está muy bien trabajado.
Todo el mundo sabe que en fútbol existen tres tipos de marcajes defensivos, que son los que utilizan todos los entrenadores para colocar su defensa y prevenir los ataques de los equipos rivales: individual, en zona y mixto.
Grosso modo y para tener una idea: el marcaje individual consiste en controlar los movimientos de un adversario, persiguiéndolo constantemente por todo el campo (muy exigente y casi desterrado del fútbol actual).
La defensa en zona se basa en una ocupación racional del espacio. Cuando el equipo pierde el balón, cada defensa se coloca en su posición teniendo que responsabilizarse de defender su zona de tantos jugadores entren en ella.
Y la mixta combina las ventajas del marcaje individual y en zona. Cuando se pierde el balón, el jugador que defiende se recoloca en su posición y reacciona realizando una defensa individual o en zona.
Sin duda, la zona es el concepto táctico defensivo que mejor resuelve los problemas que crea el fútbol: espacio y tiempo, disminuyendo las posibilidades de acción del contrario
No recuerdo quién fue quien dijo:
Creo en la zona porque representa la inteligencia, la libertad y la solidaridad, valores que elevan al hombre. La inteligencia, porque la zona obliga a pensar el partido desde el gobierno de una determinada porción del campo. La libertad, porque el jugador se mueve dentro del lugar que más conviene a sus características. La solidaridad, porque las responsabilidades se asumen de manera colectiva.
A veces, a los jugadores, sobre todo en edades tempranas, para que entiendan bien ciertos conceptos tácticos defensivos hay que mostrárselos de forma de fábula o anécdota.
Yo suelo contarles a mis jugadores la fábula del perro feroz y el perro guardián, para aclararles la diferencia entre marcaje individual o en zona.
Imaginaos que un perro feroz se encuentra fuera, guardando la puerta de casa, y vienen dos ladrones a robar. Uno de ellos se acerca al animal y sale corriendo; inmediatamente, el perro feroz abandona la puerta y sale tras él para intentar darle caza. El otro ladrón, al ver que el perro desatiende la puerta, entra a robar tranquilamente.
Esto sería marcaje individual.
Sin embargo, si es un perro guardián el que está sentado en la puerta y vienen dos o más ladrones a robar, este les gruñe y les enseña los dientes a todos ellos. Si alguien sale corriendo, él permanece en su sitio mostrando los dientes, pero sin abandonar nunca la puerta.
Esta es la diferencia de marcar en zona. Me tengo que hacer cargo de mi zona y de tantos jugadores como entren en ella, pero jamás debo abandonarla.
Para que la defensa en zona tenga una buena orientación hemos de fijarnos en la posición del balón, los oponentes y compañeros defensores; no atacar al contrario, sino procurar cerrar los espacios para obligar al adversario a realizar pases de riesgo; buscar que sea el contrario quien pierda la pelota.
El fundamento técnico-táctico es el de la temporización, puesto que se busca constantemente cerrar líneas de pase antes que presionar.
Jugar en zona determina la creación de muchas situaciones de superioridad numérica que nos llevarán a ejecutar, en zonas más adelantadas de nuestro equipo, la realización de algunos conceptos básicos del pressing en medio campo.
Imaginemos que el juego defensivo de nuestro equipo se basara en una defensa zonal.
Tendríamos que crear ejercicios a través de juegos aplicativos en espacios reducidos, o en nuestra propia área, para crear hábitos entre nuestros jugadores
Ejercicios para la mejora del trabajo defensivo
Movimientos de una defensa organizada formada por 4 jugadores en línea, que utiliza el marcaje zonal y un pivote defensivo por delante de ella.
Ataque de 6 jugadores ante una defensa organizada formada por 4 jugadores en línea, que utiliza el marcaje zonal y un medio centro. Ayudas defensivas, coberturas, permutas y trampa del fuera de juego. Los delanteros tienen que ir a recoger un balón siempre que quieran iniciar el ataque, para que a la defensa le dé tiempo a reorganizarse.
Para ello, vamos a partir en la mayoría de las ocasiones con trabajos de posesión, con el objeto de realizar las acciones defensivas sobre el adversario, con la finalidad de recuperar el balón, no dejar libertad de maniobra, reducirle el espacio de juego del jugador con balón, reducirle la visión de juego periférica, que acelere las acciones para cometer error en el pase. En definitiva, romper en su origen la construcción del juego del equipo rival.
El balón y la intensidad van a ser los protagonistas principales en este tipo de trabajo. Vamos a llevar las acciones básicas del marcaje a una dimensión colectiva.
Presión en tres cuartos de campo ante saques en corto (línea defensiva 4+3 medios centro, contra 2 atacantes y 4 medio campistas. 7x6).
El portero saca el balón jugado por una banda. El volante de ese lado ejerce presión al poseedor, mientras sus compañeros basculan y achican el espacio para evitar que el balón pueda llegar a su destino. Intentar llevar las acciones básicas del marcaje a una dimensión colectiva.
Tendríamos que crear ejercicios a través de juegos aplicativos en espacios reducidos para crear hábitos entre nuestros jugadores
Trabajo intenso en superioridad numérica 3X2
Salen desde una de las porterías tres atacantes contra dos defensores (los de los lados de la otra portería). Los del centro que inician las jugadas con balón compensan las filas
Trabajo intenso en igualdad numérica: 1x1, 2x2, 3x3
Los jugadores van saliendo de ambos lados y se enfrentan 1x1, durante un minuto; a continuación, entran otros dos para sumarse a sus compañeros 2x2, y al minuto siguiente, vuelven a entrar otros dos que se suman a sus compañeros 3x3. A partir de ese momento, van saliendo en el mismo orden que entraron.
Partidos falta
Se juega un partido 11x11. Uno de los dos equipos (el que indica el entrenador) saca todas las faltas y saques de bandas que se produzcan, tanto a favor como en contra; de esta forma, el equipo que juega sin ventaja debe estar muy concentrado y atento defensivamente para no ser sorprendido por el que tiene el privilegio de las faltas y saques de banda.