Los árbitros de Melilla
Antonio G. Jáuregui 27-09-2018 - Historia
Con este artículo se pone el punto y final al repaso realizado en esta sección a los cien años del fútbol melillense
Con este artículo se pone el punto y final al repaso realizado en esta sección a los cien años del fútbol melillense
Munir se ha hecho un fijo con la selección de Marruecos, al igual que Lorena con la absoluta de fútbol playa y Gonzalo, Pelu, Javi Bueno y Pablo Avellaneda debutaban con la Sub 21 de fútbol playa
Los azulinos doblegaron al Levante por 1-0 en el partido de ida de la Copa del Rey, pero acabarían eliminados traer caer por 4-1 en la vuelta Un año antes el Álvarez Claro había acogido otro gran partido, el que enfrentó a España Sub 21 con Estonia y que finalizó con el resultado de 6-0
En la retina de los aficionados melillenses aún están grabados los logros del equipo de López Caro, el ascenso frustrado que se llevó el Elche o los goles que hicieron soñar en San Mamés
El estadio se llenó para ver el triunfo por 1-0 sobre Hungría con gol de Eusebio
La década comenzaba con división, con varios equipos intentando acaparar el papel principal En los últimos años llegaron buenas noticias, el fichaje de Totó por el FC Barcelona en 1977 o la recuperación de la denominación UD Melilla en 1979
En la recta final de la década el Melilla CF tuvo que digerir el descenso a Tercera División, aunque estuvo cerca de volver a la división de plata
El conjunto azulino eliminó en la primera eliminatoria al Imperial de Murcia y en la segunda se impuso al Albacete tras un tercer partido de desempate
En 1956 la UD Melilla pudo volver a Segunda División, pero no logró asumir la deuda del España de Tánger y se quedó sin ascenso y desapareció
En febrero de ese año la UD Melilla anunciaba dicha prohibición en las azoteas próximas al Estadio Álvarez Claro por “motivos de seguridad” En el verano de ese año el conjunto unionista lograba el ascenso a la Segunda División al vencer al CD Toledo por 5 a 1
Este encuentro amistoso se llevó a cabo para conmemorar las fiestas patronales de la ciudad En 1948 la UD Melilla disputó un partido, también amistoso, con el Real Madrid en el viejo Chamartín A finales de los años cuarenta llegaron a Melilla las retransmisiones radiofónicas y empezó a proliferar el fútbol modesto
La eliminatoria se disputó en 1958 y el equipo sevillano cayó eliminado por el Real Madrid
El arranque de esta nueva también dejó un histórico Campeonato de España logrado por el IES Leopoldo Queipo bajo la dirección de Raúl Cuenca
El Albacete, entrenado por Benito Floro, fue quien se llevó el premio tras una disputada temporada entre manchegos y melillenses Ese año, dado el injusto sistema de ascenso, se decidió cambiar y poner en marcha para la temporada 90-91 la liguilla de playoff con los cuatro primeros clasificados de cada grupo
En la temporada 1986-1987 se dio el salto a la categoría de bronce tras finalizar la UD Melilla tercera en el Grupo IX de Tercera División Los años ochenta también estuvieron marcados por la carrera futbolística de Javier Imbroda, que lo ha sido todo en el baloncesto, o por la visita de la URSS
En 1971 las mujeres empezaban a jugar al fútbol en Melilla y su promotor fue Antonio Escalona Su debut se produjo el 20 de mayo de 1971 contra el Atlético de Marbella, al que vencieron por 4 a 3
El principal representante del fútbol local jugó en la División de Plata entre 1962 y 1966 El 18 de julio de 1963 se inauguró el modesto campo de Santa Bárbara En enero de 1964 se fundaba la Peña Real Madrid y su primer presidente fue don José María Arango
Fue posible gracias al ascenso a Tercera División del CD Tesorillo y su posterior cambio de nombre Jugó esa campaña en el Grupo XVI de Tercera, quedó campeón pero perdió en la lucha por el ascenso a Segunda
El 26 de enero de aquel año la expedición del equipo sufrió un accidente de tráfico en Loja y fallecieron los futbolistas Martín y Mamblona y el masajista Manolo Salvador
En 1949 el equipo azulino se salvó del descenso a Regional con una ampliación de la Tercera División El alcalde de la ciudad, artífice de esta permanencia, en junio de ese año también asumió la presidencia del club
El campo recibiría poco después la denominación actual, Estadio Álvarez Claro Para su inauguración se contrató al Atlético de Aviación de la Primera División
Fue posible gracias a que la UD Melilla había ganado el Campeonato de Marruecos en enero de 1944 El ascenso se certificó tras imponerse en la segunda eliminatoria ante el Hércules de Cádiz por 2-1 Los días 16 y 18 de julio de 1944 el ya veterano campo de la Sociedad Hípica acogía dos encuentros amistosos con el Real Madrid
Son los incomprendidos, los denostados, los insultados, pero también los imprescindibles. Sin ellos el fútbol no hubiera sido posible....
Munir, Lorena Asensio, Gonzalo González, Pelu, Javi Bueno y Pablo Avellaneda han sido algunos de los protagonistas del fútbol local en estos últimos cuatro años. Y lo han sido porque han tenido el honor de alcanzar la internacionalidad. Sus nombres quedan grabados en la historia balompédica local, y a ellos se unen visitas o torneos que han dado lustre a estas últimas temporadas....
Está claro que el siglo XXI está dejando buenas y notables noticias en Melilla cuando hay un balón de por medio. Dos hitos han marcado esta última década, la elimina
En nuestro repaso de la historia balompédica de Melilla llegamos al siglo XXI. En esos primeros años la ciudad disfruta, por ejemplo, con el logro de un campeonato nacional, con Nacho Az
La segunda mitad de la década de los años noventa comenzaría con novedades para el fútbol español y con movimientos y noticias interesantes en el ámbito de Me
Los años 90 no comenzaron bien para el fútbol melillense. La UD Melilla se quedó a las puertas de Segunda con un equipo con nombres ilustres como Totó y José Luis Mo
Proseguimos hoy el repaso a la historia del balompié melillense. Nos habíamos quedado en los años ochenta y hoy vamos a centrarnos en el tramo final de esta década. Nada me
Seguimos dándole patadas al balón, seguimos repasando la historia del fútbol melillense y hoy llegamos a la década de los ochenta.
Retomamos el repaso a la historia del balompié melillense. Hoy nos trasladamos de nuevo a los años setenta, años muy intensos y con muchos que recordar. Vamos a ello.
Continuamos el repaso de la historia del balompié melillense y lo hacemos cambiando de década. Y empieza con visitas ilustres a la ciudad. En la primavera de 1970 visitaba Melilla, en fu
La temporada 1965-66 sería la última aventura melillense en la Segunda División Nacional. Si bien en la primera, la de los años 50 como Unión Deportiva Melilla, la d
Continuamos con el repaso a la historia futbolística de la ciudad y hoy vamos con el segundo capítulo de los años 60, una buena década en cuanto a noticias para el balompi&
Comenzamos el repaso futbolístico a la década de los 60, unos años inolvidables por el ascenso del Melilla CF a Segunda División, la aparición de las retransmisiones
Proseguimos con el repaso a la historia del fútbol melillense y lo retomamos con el final de la década de los cincuenta. Había desaparecido la UD Melilla, pero en la temporada 195
La temporada 1953-54 sería la última de la UD Melilla en Segunda División. La tragedia del accidente de Loja y los episodios de Tetuán y Málaga habían marcado
En el repaso semanal que hacemos de la historia del fútbol de Melilla no todo ha sido bueno. El balompié local está jalonado de noticias buenas, regulares y malas, pero ninguna ta
La década de los cincuenta comenzaría muy bien para los niños melillenses. En los comercios se podía adquirir un nuevo juguete para los Reyes Magos, el PIN-PUN-GOL, f&uacut
Seguimos mirando al fútbol de Melilla y hoy toca repasar el cuarto y último capítulo de los años cuarenta. En la temporada 1947-48, la UD Melilla se clasificó primer
Una semana más seguimos repasando la historia del balompié melillense, y hoy vamos con la cuarta parada en los años cuarenta. El ascenso a Segunda División en esa dé
Continuamos mirando al pasado futbolístico de Melilla y hoy vamos con la tercera parte del capítulo dedicado a los años cuarenta. El mes de febrero del año de 1945 nos trae
El Sevilla FC se ha clasificado junto con Real Madrid y Barcelona FC para jugar las eliminatorias de cuartos de final de la Champion League de fútbol de la presente temporada. El acontecimiento
La temporada 1943-44 daba comienzo en octubre de 1943 con la UD Melilla, de nuevo, dispuesta a competir y ganar por segunda vez el Campeonato de Marruecos. Un campeonato que ofrecía por vez pri